La transformación del habitar

(Otro) imaginario utópico

La ciudad, ese espacio de aglomeraciones, de tranquilidad, de tránsito, de permanencia, de significados. Ciudad, metáfora de vida, de muerte, de alegría, de tristeza, de desarrollo, de sucesos; la urbe constituye el patrimonio cultural material y forma parte de la memoria histórica de cualquier nación, contiene a su vez diversos significados para la conformación de la identidad y de nuestro imaginario.

‹‹La transformación del habitar›› se convierte en un viaje utópico, en mixtura de imágenes extraídas del subconsciente y de la realidad más inmediata. Ahora todo se ha transformado. Desentrañar lo más epidérmico de la autonomía social que nos rodea. Las obras, de manera general, se convierten en alegorías del lugar en el que ocurre el hecho artístico, de la ciudad que se recorre con cámara en mano y se vive sensorial y emotivamente; de la historia y los discursos que se encuentran en cada rincón, en cada esquina, en cada detalle diseñado similar y diferente al mismo tiempo.

Muestra las incertidumbres importantes de la vida social, política o económica y, como entes creadores todo lo traducen desde sus más personales experiencias. Siendo así que nos ayudan como espectadores a pensar en otra dimensión de la teoría de la recepción y la sensorialidad.

Daniel G. Alfonso